Por Robert Benítez //EsteNoticias.Com Por ser fin de semana y casi entrada la
noche el ciudadano se desplazaba en busca de un simple y económico DICLOFENAC
GEL,medicamento utilizado para corregir irritaciones o cualquier peladito en la
piel.

Decide no
comprarlo y se dirige a otra farmacia de la calle Sánchez, allí pregunta,
aunque más barato cuesta 200 pesos, precio que según el apurado comprador le parece
igualmente elevado.
El costo del
medicamento no fue lo desagradable sino la respuesta de la empleada quien al
escuchar la protesta del cliente, de que estaba muy caro le ofrece una
respuesta poco sabia y hasta burlona.
El comprador le
reclamo que en las boticas ese mismo medicamento cuesta un promedio de 40 pesos
y ella le responde que eso es el gobierno que lo vende así.
Es natural que el
gobierno, por vía de las boticas los venda más baratos pero resulta irritante
que un simple medicamento tenga entre 160 y 220 pesos de diferencia con relación a los de
venta gubernamental.
Resulta alarmante que entre una farmacia y otra exista una diferencia de 60 pesos en un producto como ese, eso demuestra claramente que no hay control y que cada quien vende como se le viene en gana.
Ante esta realidad los gobiernos deben hacer dos cosas o aumentar
la oferta en sus establecimientos abastecidos vía PROMESE o regular el abusivo
relajo con los medicamentos que consume la población.
Una comunidad
deprimida económicamente por los efectos del Covid 19 y los alimentos y las medicinas aumentando de precios y en algunos
casos mucho más caros en algunos lugares que en otros.
Mi hermano lo más grande es que el diclofenac gel solo cuesta 10$ en las boticas populares, no 40$ cómo te dijeron. La situacion es aun más alarmante
ResponderBorrar