Por Carlos Ventura, EsteNoticias.Com.- Una reciente publicación
del reputado periódico The New York Time reveló que el Gobierno de los Estados
Unidos comenzó a notificar pacientes que reciben tratamiento médico en
territorio estadounidense con visa humanitaria que deben abandonar el país dentro
de los próximos días.
El Servicio de Inmigración (USCIS), el pasado mes, y sin
previo aviso, eliminó un programa que impedía que los inmigrantes fuesen
deportados mientras ellos o sus familiares estuviesen recibiendo algún
tratamiento asistencial de vida o muerte. La medida entró en ejecución el
pasado 7 de agosto.
El rotativo puso de ejemplo el caso de María Isabel Bueso,
una guatemalteca, hoy con 24 años, quien llegó a EE.UU cuando tenía 7 y la
semana pasada recibió una carta notificándole que debe abandonar el país en los
próximos 33 días o será deportada.
Su médico, su abogado y su madre describieron la orden como
una “sentencia de muerte”.
Semanalmente, durante varios años, Bueso ha recibido
infusiones intravenosas de Mucopolisacaridosis de tipo seis (MPS-6), la enzima
de reemplazo que trata su enfermedad que causa enanismo, visión borrosa y
compresión de la médula espinal, entre otras condiciones.
Han pasado 16
años desde que comenzó a ir al hospital para recibir infusiones semanales, de
cuatro a seis horas, de Naglazyme, la medicina que controla su padecimiento.
Ha logrado tener una vida productiva pese a la parálisis
que caracteriza a su enfermedad.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario